El Dr. Stanislav Mulík es Maestro en Ciencias por la Universidad Politécnica de Brno en Chequia, y Maestro y Doctor en Lingüística por la Universidad Autónoma de Querétaro en México. Ha realizado una estancia posdoctoral en el Laboratorio de Psicolingüística en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México y actualmente se desempeña como investigador posdoctoral en La Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos. Ha llevado a cabo investigación enfocada en la herencia cultural mexicana, específicamente sobre las lenguas indígenas y sus hablantes, y sobre la gastronomía tradicional. Su interés principal de investigación es el estudio del bilingüismo desde las perspectivas de la psicolingüística y la neurolingüística, sobre todo en el nivel de la fonética y fonología, así como el aprendizaje de vocabulario, el procesamiento léxico y la predicción lingüística. En la última década, se ha dedicado a estudiar a los bilingües mexicanos de lenguas indígenas y del español, con especial interés en entender los mecanismos cognitivos involucrados en el procesamiento del lenguaje de los hablantes de herencia. Ha publicado dos capítulos de libro y 15 artículos en revistas indexadas, tanto nacionales como internacionales y de alto impacto. Cuenta con la distinción de Candidato a Investigador Nacional del SNI. Fue uno de los editores fundadores de Semas: Revista de Lingüística Teórica y Aplicada de la Facultad de Lenguas y Letras de la Universidad Autónoma de Querétaro y, actualmente, forma parte del Comité Asesor de la revista ELA - Estudios de Lingüística Aplicada, perteneciente a la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la Universidad Nacional Autónoma de México. En el año 2021, fue galardonado por la Universidad Autónoma de Querétaro con la Medalla al Mérito Académico por su investigación doctoral realizada con los hablantes de otomí como lengua de herencia.